Restricciones y exclusiones a productos agrícolas sensibles serían las alternativas que tomaría el Gobierno en caso de que se suscriba un acuerdo con la Unión Europea (UE), cuya cuarta ronda de negociaciones comenzó el lunes y finaliza mañana en Bruselas, Bélgica. Compras públicas, acceso de productos agrícolas –en especial el banano– y acceso al mercado de bienes industriales son algunos temas que discuten los equipos negociadores. Para Ecuador, por ejemplo, en agricultura son sensibles: carne, lácteos, oleaginosas y cereales. Jamill Ramón, viceministro de Desarrollo Rural (e) del Ministerio de Agricultura, dijo ayer que en carne se va poner restricciones en función de las productividades y subsidios que existan en la UE, donde existe ganadería altamente tecnificada y con mucho respaldo estatal. “Nosotros tenemos que equiparar esto con medidas arancelarias o paraarancelarias que de alguna forma equilibren la balanza comercial (...)”, dijo. Según Ramón, también se han considerado exclusiones temporales o permanentes en productos más sensibles que prefirió no detallarlos, porque –acotó– aún se esperan noticias del grupo negociador. La mantequilla es uno de los productos excluidos de la negociación, indicó Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio, la semana pasada. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.