El banano, el principal producto (22 %) de la exportación no petrolera de Ecuador, se encuentra entre los ítems que están en la mesa de negociaciones con la Unión Europea –cuya cuarta cita arranca hoy en Bruselas– y que requieren un consenso sobre cómo será el ingreso a ese mercado. Obtener iguales condiciones arancelarias que Colombia, Perú y Centroamérica y lograr un techo de crecimiento similar o superior de exportación son las aspiraciones de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Las negociaciones con el bloque europeo se extenderán hasta el viernes y se espera que en este encuentro ya se definan los temas pendientes. Roberto Betancourt, jefe del equipo negociador, ha dicho que entre los asuntos que aún mantienen complejidad, están agricultura y contratación pública. En el primer caso está el acceso del banano al mercado europeo y la sensibilidad de productos como carne, lácteos, oleaginosa y cereal. El ingreso de la fruta nacional a la UE tiene un arancel de 132 euros por tonelada, mientras que para Colombia, Perú y Centroamérica se ubica en 117 euros. La aspiración es cancelar 75 euros en el 2020 e igualar a esos países y regiones que tienen convenio con el bloque europeo, dijo Eduardo Ledesma, directivo de AEBE. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.