El proyecto de Código Monetario y Financiero propone que se pongan límites al crédito otorgado por las instituciones no financieras (casas comerciales, industrias, etc.). En un extracto del texto, el artículo 210 señala que "la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá regular mediante normas la orientación de las operaciones de crédito (...) de las entidades no financieras que concedan créditos por sobre los límites establecidos por la Junta". Henry Kronfle, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), mostró su preocupación por esta restricción porque afectaría, por ejemplo, a los proveedores de las industrias que suelen financiar la mercadería. "Entonces, mañana la Junta me va a decir cuánto dar de crédito en base de una decisión política y no comercial". El ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, justifica que la intención es regular. "Cuando se permite que los capitales actúen buscando lucro a muy corto plazo, el resultante son efectos negativos en la economía". Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.