El Código Monetario propone hacer cambios en banca pública

Los bancos del IESS (Biess), de Fomento y de Vivienda sufrirán cambios a través del Código Monetario y Financiero, que actualmente se está discutiendo en la Asamblea Nacional. La propuesta en primera instancia consiste en reestructurar el directorio del Biess, de tal manera que habrá mayor número de representantes del Gobierno. En la disposición reformatoria y derogatoria vigésimo primera se indica en el inciso 4 que “El directorio del Banco del IESS estará conformado por cinco miembros”. Estos son el delegado del presidente de la República, el titular de la secretaría de Estado a cargo de la política económica y el titular de una secretaría de Estado afín a la actividad o sus delegados. Habrá un delegado por parte de los afiliados y uno de los jubilados. Sobre el tema, Joaquín Viteri, exdirector del IESS y abogado laboral, explicó que este cambio es ilegal, pues con esta estructura, el Gobierno de turno pasará a manejar los dineros de la Seguridad Social con los que se alimenta el Biess y a decidir sobre las inversiones. Además, según el Código, el Biess vivirá un periodo de transición, ya que se plantea que “todos los miembros del directorio y su gerente general cesarán en funciones 30 días después de la fecha en que entre en vigencia el Código”. Fuente: El Universo.