Código Monetario y acuerdo con la UE marcan inicio del semestre

El 2º trimestre se inicia con el debate generado por la llegada a la Asamblea Nacional del Código Orgánico Monetario y Financiero, regulación calificada como urgente en materia económica por el Ejecutivo. Esta norma, enviada el pasado miércoles, plantea la creación de una Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera con atribuciones como establecer directrices de las políticas de crédito, inversión de activos y pasivos del sistema financiero y obligar al retorno de ciertas divisas al país. Además, se propone un cambio en la estructura del directorio del Banco del IESS. El documento también propone que los miembros del Directorio sean cesados y que el banco pase a ser manejado por la Superintendencia de Bancos y Seguros por 180 días. El ministro de la Política Económica, Patricio Rivera, ha dicho que la regulación garantiza que los banqueros ganen plata, pero la ganancia será mayor si hacen “lo que le conviene al país” y menor si no lo hacen. Por su parte, César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados, ha optado por no hablar del tema. Sin embargo, apuntó que entre sus previsiones está “un bajo crecimiento por parte de los activos, la cartera de crédito y de la base patrimonial, por factores ajenos al sector”. Por otro parte, en la segunda mitad del año se espera que se firme el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). Fuente: El Universo.