Hablar de Goldman Sachs es hablar de una institución que lleva en el mundo 145 años y que ha estado vinculada a la élite financiera, empresarial y política de EE.UU. Y que desde su centro de operaciones en Nueva York, en pleno Wall Street, ha estirado sus brazos a todos los rincones del planeta. Entre sus negocios está ofrecer asesoramiento, manejar inversiones o conceder préstamos a entes privados o públicos. En eso, Goldman Sachs no hace discriminaciones. Uno de sus clientes recientes es el Gobierno ecuatoriano, que negoció con este banco 466 000 onzas de sus reservas de oro por un derivado financiero que le rinde 0,85% anual. Esta operación con el metal le sirvió como garantía para un crédito de USD 400 millones, al 4,3% anual. Tras la operación, el Ministerio de Finanzas se refirió al banco como uno de los más fuertes del mundo. El poder del banco no se limita a lo financiero, sino que llega a la esfera política, a tal punto que la Secretaría del Tesoro Norteamericano ha estado liderada en los últimos años por sus ejecutivos: Henry Paulson, Robert Rubin, Larry Summers y Timothy Geithner... En este escenario, los escándalos no han estado ausentes de la historia de este gigante financiero, que hoy cuenta con una nómina de aproximadamente 35 000 empleados. La bibliografía al respecto es amplia, con historias que cuentan en detalle cómo este banco estadounidense ha manejado los hilos financieros de empresas, e incluso países, hasta el punto de quebrarlos, según versiones oficiales. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.