El último borrador del proyecto de Ley de Aguas que se discute en la Comisión de Soberanía Alimentaria y el informe para segundo debate presentado hace 4 años por el entonces presidente Jaime Abril (AP) tienen diferencias en torno a la Autoridad Única y el Consejo Consultivo Plurinacional del Agua. En los dos documentos se incluye a las dos instituciones como parte de Sistema Nacional del Agua y se le da la rectoría a la Autoridad Única del Agua (representada en el informe del 2010 en una secretaría). Una de las diferencias se registra en el Consejo Intercultural y Plurinacional del Agua. En el artículo 221 del proyecto del 2010 se lo menciona como “instancia de participación y decisión protagónica en la formulación seguimiento, evaluación y control de las políticas públicas en materia hídrica”, mientras en el borrador se lo define como “instancia nacional consultiva en la formulación, planificación, evaluación y control participativo de los recursos hídricos”. Otra es que en el informe del 2010 se establece que este Consejo estará presidido por el titular de la “Secretaría Nacional” y compuesto en un 50% por el Estado en todos sus niveles y en otro 50% por representantes de la sociedad civil. Pero en el último texto la propuesta es que tenga un presidente o presidenta y que esté integrado por representantes de la sociedad civil (comunas, pueblos, nacionalidades, sistemas comunitarios de agua potable y riego, organizaciones de consumidores de servicios). Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.