El explotar el Bloque ITT demanda mayores costos para el país

Producir petróleo en el Bloque 43 o Bloque ITT (conformado por los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini) costará el doble que en el resto de campos de país si se implementan las mejores tecnologías que minimicen el impacto ambiental en la zona. A esa conclusión llegaron en esta semana dos expertos del sector petrolero en el foro-taller sobre 'Aplicación de las mejores tecnologías petroleras en ambientes extremadamente sensibles' que se llevo a cabo en el hotel Marriot en Quito.
 Los temas tratados fueron las tecnologías de perforación de pozos petroleros, transporte de crudo, exploración sísmica y reacción ante derrames, entre otros, en áreas de alta biodiversidad. El presidente de la Sociedad Internacional de Ingenieros Petroleros Capítulo Ecuador, Carlos Pérez, destaca que actualmente el promedio del costo de producción del barril de petróleo en los campos del país llega hasta los USD 15. De acuerdo con la Rendición de Cuentas 2013 de Petroamazonas (empresa estatal que produjo el 75% del crudo en el Ecuador en el 2013), el costo promedio en los campos estatales fue de USD 9,02. Pero en el caso de implementarse las mejores tecnologías que minimicen el impacto ambiental, el costo de producción por barril en el ITT puede llegar duplicarse señala Pérez. Fuente: El Comercio.