Con la licencia ambiental firmada ayer por la Ministra de esa Cartera de Estado, Lorena Tapia, se completan los permisos para la explotación petrolera en el Bloque 43 o Bloque ITT, ubicado en cantón Aguarico, Orellana. El bloque está compuesto por los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini y tiene reservas por 919,7 millones de barriles de crudo pesado. Los dos primeros campos están dentro del Parque Nacional Yasuní. Aunque el proyecto está planificado para la extracción de petróleo de los tres campos, la licencia ambiental otorgada ayer solo autoriza el desarrollo de los campos Tambococha y Tiputini, debido a que el Ishpingo se encuentra dentro de la zona intangible del parque. De acuerdo con el documento aprobado ayer, el trámite arrancó en el 2010, cuando Petroamazonas envió los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de los campos Tiputini y Tambococha. De esta manera, el 6 de enero pasado, la Secretaría de Hidrocarburos asignó a Petroamazonas la exploración y explotación de petróleo del ITT. Una semana después, Petroamazonas solicitó al Ministerio del Ambiente que le diga el valor de las tasas de cumplimiento para el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental. El 19 de febrero pasado, Petroamazonas envió los comprobantes de las transferencias bancarias al Ministerio del Ambiente por USD 489 181,67 "correspondiente al 0,001 sobre el costo total del proyecto". La petrolera estatal también transfirió USD 1 200 por concepto de pago de seguimiento y control al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental. Ambos pagos corresponden a tasas ambientales. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.