La ley eléctrica llega al Pleno con tres cambios

La reestructuración del sector eléctrico comienza a tomar forma. El informe del proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, que presentó el Ejecutivo, fue aprobado para primer debate en la Asamblea. El texto tuvo solo tres variaciones en el camino. La Comisión de Desarrollo Económico identificó ayer, como falencia, -por ejemplo- la eliminación de la tasa a favor del Cuerpo de Bomberos incluida en la planilla eléctrica. Juan Carlos Cassinelli, presidente de la mencionada comisión legislativa, y el resto de asambleístas, consideraron impertinente la eliminación de ese ingreso. Esto porque el dinero tendría que ser reemplazado con rubros del Presupuesto General del Estado. Otro de los cambios significativos tiene que ver con el anunciado cambio de la matriz productiva. La propuesta inicial ordenaba, en el artículo 26, "exonerar del pago de aranceles, demás impuestos adicionales y gravámenes" a los equipos que fomenten la investigación, producción, fabricación e instalación de sistemas de energía solar, eólica, geotérmica, biomasa, entre otras. A criterio de la comisión, ese tipo de normativas deben ser temporales y serán dictadas por el Comité de Comercio Exterior (Comex). Además de cambios ortográficos y de forma, los asambleístas decidieron aclarar que el Gobierno no podrá "delegar" al sector privado la administración del sistema eléctrico. Eso estaba determinado en el proyecto original. El texto que irá a debate en el Pleno cambia el término "delegar" por "contratar". Fuente: Expreso.