Ecuador registró en el 2013 el déficit fiscal del Gobierno central más alto en la última década: $ 5.461,25 millones, que representa el 5,28% del Producto Interno Bruto (PIB), según el último Boletín Mensual del Banco Central (BCE). La caída se dio en los últimos cuatro meses del año pasado. Según Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, hasta agosto del 2013 el déficit fiscal apenas superaba $ 1.000 millones, pero luego se aceleró el gasto. Esa inyección de recursos, sobre todo en el tema inversión, contribuyó al crecimiento económico, que este año llegó al 4,5%, según las cifras del BCE. ¿Pero qué significa tener déficit fiscal? De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, editor de la publicación especializada Análisis Semanal, este término significa que los gastos que tiene el fisco son más elevados que el flujo de ingresos que recibe. Pero además que ese déficit debe ser solucionado de alguna manera. En el caso del Ecuador se ha optado por el mayor endeudamiento público. Adicionalmente, Acosta Burneo señala que la política que el Gobierno está empeñado en llevar adelante tiene que ver con mantener un gasto público fuerte que dinamiza la economía. Esto trae como consecuencia que el déficit de los próximos años se mantenga en el rango de los $ 5.000 millones. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.