La Ley de Consejos de Igualdad fue aprobada ayer por la Asamblea con 90 votos a favor, 5 negativos, 15 abstenciones y cambios de último momento entre los que consta que los integrantes duren 4 años y no 2. La normativa crea cinco consejos: género, intergeneracional, de pueblos y nacionalidades, discapacidades y movilidad humana. Cada uno estará conformado por diez representantes de las funciones del Estado y de la sociedad civil, estos últimos serán elegidos pasando por un proceso en el Consejo de Participación Ciudadana. Cada consejo estará presidido por un representante del presidente, quien tendrá voto dirimente. Algunos asambleístas, incluyendo los de Alianza PAIS s (AP), pidieron que para la selección de los integrantes se haga un concurso de méritos y oposición. Esto no fue aceptado por la ponente Zobeida Gudiño (AP), presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos. Rosa Elvira Muñoz (AP), integrante de la Comisión, indicó que con un concurso de oposición se estaría coartando la participación y no se daría oportunidad a los grupos segregados. Lourdes Tibán (PK) señaló que aunque se establece paridad entre las instituciones estatales y la sociedad civil, este principio queda en nada cuando al representante del Gobierno se le da voto dirimente y se otorga control absoluto al Ejecutivo porque los consejos estarán concentrados en la Secretaría de Gestión Política. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.