Representantes de las cámaras europeas de comercio con sede en Ecuador expresaron ayer su confianza en la finalización, durante los próximos meses, de las negociaciones actuales para cerrar un Acuerdo de Comercio Multipartes entre ese país andino y la Unión Europea (UE). "El objetivo (del acuerdo) no es vender más, sino aumentar la balanza comercial en ambos sentidos", dijo el presidente de la Cámara Española de Comercio e Industria de Quito, Rafael Roldán, en una conferencia de prensa en la que destacó las ventajas comerciales que significará para las cerca de mil empresas europeas representadas por cámaras europeas. Para las empresas ecuatorianas también será altamente beneficioso, pues, según Roldán, "las leyes aduaneras van a ser las mimas en Valencia, en Fráncfort o en Milán". La UE recibe el 30 % de las exportaciones no petroleras de Ecuador, que tiene superávit comercial con el bloque europeo. Las mayores ventas se producen en productos como las conservas de atún, palmito, banano, camarones, cacao, flores, aceites, productos de madera, jugos de frutas, café y té, entre otros. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.