El Gobierno aspira a que el movimiento de tierras que se realiza en la Refinería del Pacífico, ubicada en Manabí, termine en diciembre. Así lo indicó Marco Calvopiña, gerente de Petroecuador EP, quien participó en una reunión entre empresarios chinos con funcionarios gubernamentales, encabezados por el vicepresidente Jorge Glas, donde se habló sobre oportunidades de negocios en el país. El funcionario dijo que se están haciendo algunas obras en el sitio, como la construcción de un acueducto. La Refinería del Pacífico procesaría 300 mil barriles diarios de crudo para la producción de gasolina, diésel, gases licuados de petróleo y petroquímica. Ese tema, refirió Calvopiña, no formó parte de la reunión, en particular, pues –agregó– se lo viene discutiendo aquí y en esa nación. “En los próximos meses esperamos que se logre ya concretar la participación de las empresas, no solo en la construcción, sino en el financiamiento”, acotó. Según el titular de la estatal petrolera, la inversión es de más de $ 10 mil millones y se requiere un financiamiento externo de por lo menos el 70%. “Hay una empresa china que tiene interés en participar como accionista dentro del proyecto y también todo esto viene atado con un programa de financiamiento”, indicó. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.