La organización YASunidos cerró ayer el proceso de recolección de firmas para impulsar la convocatoria a una consulta popular para no explotar el crudo del bloque 43 del Yasuní y asegura haber conseguido 727.947 rúbricas. El plazo de seis meses que da el Código de la Democracia para recoger firmas equivalentes al 5% del padrón electoral (584.000) vence mañana para este grupo de ecologistas, quienes tienen previsto acudir en una manifestación hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) para entregarlas. Elena Gálvez, integrante del colectivo, dijo ayer que esperan recibir más formularios de la gente que los apoya, por lo que están seguros de que la consulta “va porque va”. De hecho, creen que el margen de error será mínimo, pues para contrastar la veracidad de los números de cédula y nombres de los firmantes acudieron a la base de datos del Sistema de Rentas Internas (SRI). En tanto, el CNE tiene previsto terminar hoy la digitalización de 75 mil formularios con las firmas presentadas por el Frente Defensa Total de la Amazonía, que plantea una consulta para evitar cualquier tipo de explotación de los recursos del país. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.