El Banco del Pacífico realizó su rendición de cuentas a cargo de Efraín Vieira, presidente Ejecutivo de la entidad. Aunque no está “precisamente definido” que el banco deba hacer este informe dentro de las normas del Consejo de Participación Ciudadana, Viera dijo: “hemos preferido acogerlo porque es parte del plan de labor nacional”. A través de un comunicado añadió que lo hizo porque el Banco “maneja capital público”. El año pasado la entidad informó que cerró con activos por USD 3 680 millones, convirtiéndose así en la segunda entidad financiera más grande del país. Según cifras de la Superintendencia de Bancos, el Banco del Pacífico tiene el 12% de participación en el sistema bancario. La morosidad en los créditos del Banco del Pacífico se redujo del 1,51% en 2012 al 1,07% en 2013. “Eso no es un proceso que se logra hoy, sino es un proceso que se genera”, dijo Vieira, quién añadió que esto se logró al elegir los mejores clientes para la institución. También resaltó los beneficios obtenidos en torno a los créditos “Mi Primera Casa” y “Crédito Pacífico para Constructores”. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.