El gobierno de Ecuador desplazó a la frontera con Colombia a un grupo de técnicos que verifica desde el sábado el cumplimiento del compromiso adquirido por el vecino país del norte de no fumigar cultivos ilícitos con glifosato en una franja de exclusión de 10 kilómetros, informó la cancillería. Los especialistas deberán comprobar que no hay presencia del herbicida en territorio ecuatoriano, tomando muestras de suelo, agua y vegetación, así como dando seguimiento al estado de salud de los habitantes del área, informó un comunicado. Este y otros trabajos de vigilancia que se realizarán durante un año en distintas localidades de la zona fronteriza común buscan garantizar la aplicación correcta del acuerdo entre ambas naciones y por el cual Ecuador desistió de la demanda contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ). El grupo de expertos trabajará inicialmente en la zona de San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas, unos 318 kilómetros al noroeste de Quito. La misión la integran miembros del Ministerio de Defensa, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Laboratorio de Ecotoxicología del Ministerio de Energía Renovable y Cancillería. Fuente: La República.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.