Un optimismo generalizado se respira en el sector privado de Quito y Guayaquil, tras conocerse los resultados electorales. En visión de los empresarios, la previsión es que con las nuevas administraciones se impulsen aún más la cooperación público-privada. El presidente de la Cámara de Agricultura Zona 1, Víctor López, dijo que el país ganó debido a que se reivindicó la libertad como eje fundamental de la sociedad. Sobre el modelo del Gobierno central para estas ciudades señaló que el mundo exige de los gobernantes oportunidades para que se desarrollen los negocios privados. Aunque el empresario está de acuerdo con la política gubernamental del cambio de la matriz productiva para sustituir importaciones, cree que no se han entregado las herramientas necesarias en el campo y el sector rural para ello. "La zona rural y el campo aún están en la pobreza y no se han dado oportunidades ni facilidades a nivel de transferencia de tecnología, crédito y capacitación, no solo en el campo agropecuario sino también en el mundo de los negocios". Por su parte, Hérmel Flores, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, enfatizó su optimismo por las nuevas dignidades. "El Alcalde elegido ha señalado que buscará la participación de la ciudadanía, los gremios y el sector privado. Tenemos planteamientos para que varios procesos se implementen de mejor manera". Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.