Desde cuando el Gobierno decidió restringir un grupo de productos de importación y sustituirlo por producción nacional, la industria ecuatoriana ha visto oportunidades y se prepara. Así por ejemplo, Guillermo Pavón, director de la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal (Fedimetal), considera que con esta medida se reducirían las compras en USD 350 millones al año. Con posibilidades similares de crecimiento se encuentra el sector cosmético. A inicios de mes María Fernanda León, presidenta de Procosméticos, indicó que en noviembre del año pasado firmó un convenio con el Ministerio de Industrias para fortalecer el sector a través de capacitación, incentivos, etc. Dos meses más tarde este planteamiento se concretó cuando cuatro empresas se comprometieron a subir la producción de USD 10 millones a USD 54 millones en este año. Asimismo, las industrias ecuatorianas que elaboran recubrimientos de cerámica para pisos y paredes tienen un 45% de su capacidad instalada que no es utilizada. Ese potencial será aprovechado para compensar cualquier déficit que se presente por una eventual caída de las importaciones. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.