Durante siete meses se han incorporado cien nuevos reglamentos técnicos obligatorios para regular los productos que se importan. Estos se suman a 70 que ya estaban vigentes. Según el director del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), Agustín Ortiz, en el 2014 se incorporarán 130 reglas más. Al final del año las normas controlarían unas 2 mil subpartidas (que pueden englobar cientos de productos). La aplicación de algunas de esas normas dirigidas a artículos de 293 subpartidas significó la paralización de importaciones en varios sectores. Entre ellos los de cosméticos, higiene personal y baldosas. Sin embargo, según Ortiz, en enero se han emitido unos 1.700 certificados de reconocimiento (INEN 1), documentos necesarios para el ingreso de productos al país. Mencionó que el 20% de esos certificados se dio por tratarse de “negociaciones de buena fe, que negociaron y demostraron que sus negociaciones fueron antes del reglamento”. El funcionario agregó que la entidad que dirige tiene como objetivo principal ser el rector de la calidad. El ministro coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Richard Espinosa, ha dicho que con la medida se espera reducir al menos $ 800 millones en importaciones. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.