Argentina flexibilizó mínimamente el cepo cambiario al limitar la compra de divisas a 2.000 dólares mensuales o el equivalente al 20 % de los ingresos, en medio de la incertidumbre sobre sus finanzas que inquieta a los mercados emergentes. "Podrán comprar hasta 2.000 dólares mensuales los trabajadores, monotributistas y autónomos (empresarios pequeños) con ingresos declarados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)", dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Todas las operaciones deberán ser autorizadas por la AFIP mediante un trámite a través de su portal web, como rigió en 2011 durante un breve periodo hasta que el gobierno prohibió por completo la venta de dólares para ahorro. Esta medida significa que, por ejemplo, un trabajador que gana 10.000 pesos (1.200 dólares) solo podrá comprar 250 dólares mensuales para tenencia o ahorro. No podrán adquirir divisas en bancos y casas de cambio quienes declaren ingresos mensuales menores a 7.200 pesos (900 dólares) y tampoco las empresas o grandes inversionistas, según la norma. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.