El panorama pinta bien para los grupos económicos nacionales este año. Las medidas aplicadas para sustituir las importaciones les dará un nuevo empujón. Nuevo porque ya en el año 2012 (según los últimos datos disponibles del Servicio de Rentas Internas, SRI) los veinte conglomerados relevantes tuvieron un año boyante. En conjunto sus ingresos crecieron más que la inflación y el doble, en porcentaje, que el Producto Interno Bruto (PIB). Sus $ 21.230 millones significaron un 10,1% más que en el 2011, mientras que los demás grupos más importantes del país (90) recibieron un 8,1% adicional por sus ventas. Descontando las petroleras, General Motors, Equinoccial, Itabsa, Holdingdine, Fybeca, El Rosado, Toni, Banco Pichincha y La Favorita registraron más de dos dígitos en su porcentaje de crecimiento. En el 2012, cuando el gobierno puso restricciones a la importación de vehículos, por las arcas de General Motors (que fabrica Chevrolet, la marca predominante) rodaron un 39,1% más de dólares, con la tercera mayor facturación del país después de La Favorita y el grupo cuencano Eljuri. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.