Ley urgente para cerrar crisis del 99

El Gobierno pretender finiquitar el capítulo de la crisis bancaria con una nueva normativa legal. Ayer, llegó a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley para el cierre de la crisis bancaria de 1999. Deberá tramitarse en 30 días. Uno de los ejes del texto es la eliminación del pago de créditos de los denominados deudores de buena fe. Sus representantes solicitaron, el año pasado, una alternativa para evitar el cobro de intereses y préstamos que, en la mayoría de los casos, ya fueron cancelados. Los deudores de buena fe deberán pagar las deudas con un 5% de interés sobre el capital. El Ejecutivo plantea que las deudas sean recalculadas y, en caso de que estén canceladas mediante embargo, sean eliminadas de los registros. Por pedido de los afectados, también se cambiará su calificación financiera negativa en el Registro de Datos Crediticios. Pero no es la única modificación. El proyecto, de 27 artículos, plantea que Inmobiliar y el Ministerio de Agricultura administren todos los bienes muebles e inmuebles que queden de la banca cerrada y de las empresas vinculadas. Los bienes considerados culturales, de su parte, serán entregados al Ministerio de Cultura mediante escritura pública. El trámite tomará, máximo, seis meses. El artículo 9 del documento, también determina plazos para el pago de las acreencias privadas que acumularon los bancos quebrados. Otros planteamientos son la terminación de contratos de fideicomiso, la nulidad de transferencia de dominio, las fuentes para obtener recursos de liquidaciones, la reliquidación de la cartera y la extinción de otras obligaciones. Fuente: Expreso.