Tras el anuncio del Presidente de la necesidad de elaborar un Código Monetario Financiero, que prevé reemplazar 21 leyes, el debate se instaló en el país. Aunque el proyecto posiblemente esté listo para el segundo semestre del año, analistas económicos han empezado a proyectar algunos posibles escenarios. Para Pablo Dávalos, habrá que ver cómo se organiza el documento que pretende reformar varias leyes, en diferentes cuerpos legales, tendientes a mantener la liquidez de la economía. "La ventaja de armar esta normativa sería evitar que los bancos tomen las decisiones de a quién, cómo y bajo qué condiciones prestan a sus clientes. Una desventaja puede ser la duda de si con este paso el Gobierno estará pensando en armar las condiciones para ir hacia una desdolarización", aseguró. Según el analista Marco Naranjo, lo positivo será la unificación en un solo cuerpo legal de muchas leyes que están dispersas. "Es de esperar que el Código sea lo más claro posible y que dé muchas armas para la supervisión. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.