El ultimátum del Presidente al Banco Nacional de Fomento (de que mejore su gestión o lo cierra) y el proceso de desaparición del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) fueron los hechos más sobresalientes de 2013 la banca pública. En la práctica, ambas entidades sumaron en los 11 meses del año saldos positivos en sus ganancias respecto al 2012, mientras la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco del Estado (Bede), aunque también registraron utilidades, estas fueron menores que las del año pasado. Sobre el BNF, las permanentes denuncias de supuestos actos de corrupción, más balances mensuales que alternaron entre cifras positivas y en rojo, colmaron la paciencia del Primer Mandatario, quien en su cadena del pasado sábado resaltó que poco a poco la entidad va levantando cabeza. Según las cifras de la Superintendencia de Bancos, hasta noviembre de este año, el BNF pasó de registrar saldos negativos en utilidades en el 2012 (-12 millones) a lograr un valor positivo de 21,5 millones. En cuanto al BEV, el 2013 fue un año agridulce. Por un lado, sus cifras cierran en positivo, luego de arrastrar pérdidas en el 2012; pero, por otro lado, ha visto disminuir su accionar, luego de que el Régimen decidiera transferir parte de su gestión hacia el Banco del Estado y otro tanto hacia el Ministerio de la Vivienda (Miduvi). Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.